![]() |
![]() |
Para consultar mapa completo del sistema: https://www.metrobus.cdmx.gob.mx/mapas-de-sistema/mapa-completo-del-sistema |
Durante la ejecución de las obras de Ampliación de la Línea 5, Metrobús trabaja en el acercamiento y el diálogo con las y los habitantes de las colonias dentro de la zona de influencia del proyecto. Esta cercanía nos permite conocer las preocupaciones y las dudas de la población con respecto al proyecto y, con ello, buscar soluciones con base en la participación de la ciudadanía.
Brindamos atención a grupos vecinales a partir de un enfoque integral, a través de mesas de trabajo, con la participación activa de otras dependencias involucradas como la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Obras y Servicios, la Secretaría del Medio Ambiente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, las Alcaldías, la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, entre otras.
Es por ello que en este apartado mostramos evidencia fotográfica de la importancia del diálogo entre la ciudadanía y el Gobierno de la Ciudad de México durante la etapa constructiva del proyecto.
Metrobús agradece la participación de las vecinas y vecinos de cada una de nuestras mesas de trabajo, lo que nos ayuda a mejorar nuestros proyectos. Actualmente mesas con representantes y grupos de las siguientes alcaldías y sus respectivas colonias:
Alcaldía
|
Colonias
|
Venustiano Carranza
|
Unidad Habitacional Kennedy
|
Iztapalapa
|
Minerva
Progreso del Sur Valle del Sur |
Coyoacán
|
Unidad Habitacional CTM Culhuacán
Santa Cecilia Hacienda de Coyoacán Los Sauces |
Tlalpan
|
Rinconada Coapa
Granjas Coapa Villa Cuemanco Tenorios |
Xochimilco
|
Barrio 18
San Larenzo La Cebada Unidad Habitacional Aztlán Unidad Habitacional Fovissste Paseos del Sur |
A continuación reporte de avance de obra y reuniones vecinales con el siguiente material fotográfico:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
- ¿Cómo será la configuración de la Av. Cafetales con el paso de Metrobús?
Como se muestra en la imagen serán destinados 2 carriles para autos particulares y un carril confinado para las unidades de Metrobús, conservando el camellón de dicha avenida. - ¿Se van a expropiar parcial o totalmente las casas de la esquina de Cafetales?
Ningún predio será expropiado, debido a que la vialidad tiene el espacio adecuado para la circulación de Metrobús y los autos particulares. - ¿Qué ocurrirá con las rutas de microbuses que actualmente circulan por Eje 3 Oriente?
La operación de microbuses viejos, en mal estado y sin accesibilidad para personas con discapacidad, aunado a la inseguridad, lejos de ofrecer una solución generan un problema y complican la movilidad en la ciudad. Con la operación de los corredores de Metrobús, se mejora de manera sustancial la movilidad por las zonas donde circula. Una de las principales mejoras es que se reduce la emisión a la atmósfera de contaminantes que contribuyen al cambio climático (gases de efecto invernadero) y de contaminantes que son dañinos para la salud y la calidad del aire. Esto se debe principalmente a dos contribuciones:
a) El cambio tecnológico, que representa la sustitución de un gran número de unidades obsoletas y contaminantes, por unidades de alta capacidad y bajas emisiones, y;
b) El cambio modal, donde usuarios que tienen vehículo particular prefieren transportarse en Metrobús, reduciendo el consumo de grandes cantidades de combustible y consecuentemente de emisiones.
Es necesario hacer conciencia en la ciudadanía de que las contingencias ambientales y sus efectos, tanto a nivel local como global, se presentan principalmente por el uso exesivo de automóviles particulares. El Gobierno de la Ciudad busca desincentivar el uso de auto particular ampliando la cobertura de Metrobús, logrando reducir la emisión de contaminantes a la atmósfera, mejorando la calidad del aire, las condiciones de salud y consecuentemente la calidad de vida. - Después del sismo de septiembre de 2017 muchos edificios y casa resultaron dañados. ¿La construcción y puesta en operación del servicio de Metrobús, puede ser un riesgo para esta zona?
La Secretaría de Obras y Servicios, a cargo de la construcción de la ampliación de la Línea 5 de Metrobús, realizó un estudio de vibraciones para que las y los habitantes de la zona de influencia del trazo tengan la certeza de que las obras realizadas y el paso de las unidades de Metrobús no constituyen un riesgo para las edificaciones. - Al suprimirse las vueltas a la izquierda, ¿se afecta el tiempo de traslado?
Con la reconfiguración de las vueltas izquierdas a lo largo del Eje 3 Oriente obtendremos mejoramiento de la vialidad, reduciendo hechos de tránsito, optimizando los flujos vehiculares y seguridad peatonal en los cruces seguros. - ¿Por qué el trazo de la ampliación de la Línea 5 de Metrobús será por Eje 3 Oriente?
A partir de los análisis de demanda y por las características de la vialidad, ésta es la opción más adecuada. Para más detalle, puedes consultar el aviso con la información correspondiente en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México del día 11 de febrero de 2020:
consulta en este enlace electrónico el documento correspondiente publicado en Gaceta Oficial
- A lo largo del trazo de la ampliación de la Línea 5 de Metrobús una de las principales problemáticas son los baches en los carriles vehiculares, ¿resolverán eso?
La construcción de la línea de Metrobús considera el mejoramiento de la carpeta asfáltica en los carriles adyacentes a los carriles confinados para Metrobús. - A lo largo del trazo se requiere el cruce para personas con discapacidad, personas con carriolas, etc., ¿Cómo podrán cruzar?
Con la ampliación de la Línea 5 de Metrobús mejorarán las condiciones de las banquetas y guarniciones a lo largo del trazo, y en cada estación se implementará un cruce seguro que garantice la accesibilidad universal. - Al realizar transbordo entre el Metro y Metrobús en la estación Metro Coyuya no hay vigilancia y por lo regular asaltan ¿Habrá garantía de seguridad en esta zona?
Para brindar mayor seguridad a las personas usuarias de Metrobús y del Sistema de Transporte Colectivo Metro, se construirá una estación adicional sobre la Línea 2 de Metrobús, que servirá como estación de transbordo seguro. - ¿Habrá cambios en la red de drenaje?
Como parte de las obras inducidas, en algunos tramos se realiza mejoramiento a la red de drenaje y de agua potable, en coordinación entre la Secretaría de Obras y Servicios y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México. - Gran parte de la población de la zona son personas adultas mayores o con algún tipo de discapacidad, ¿qué harán para que la zona sea accesible?
Metrobús es una sistema de transporte 100% accesible. El diseño de las estaciones y autobuses cumplen con los requerimientos de accesibilidad universal para garantizar el uso del servicio a toda la población usuaria. - ¿Quienes son los operadores?
Los operadores interesados en formar parte de este sistema de transporte deben cumplir una serie de requisitos establecidos pr la Secretaría de Movilidad, así como realizar cursos intensivos sobre manejo a la defensiva, manejo tecno económico, educación vial, introducción al sistema BRT, biciescuela, establecidos por Metrobús. Son seleccionados aquellos que cumplen con dichos requisitos. - ¿Cual será el trazo completo de esta nueva ampliación?¿Llegará hasta la alcaldía Xochimilco?
Actualmente el tramo de la ampliación cubre la obra desde San Lázaro y tiene contemplado como estación terminal la Preparatoria 1 de la UNAM, para una mejor conectividad en beneficio de la comunidad escolar y de la ciudadanía. - ¿La delincuencia aumentará?
No. Las estaciones y unidades de Metrobús cuentan con cámaras de video-vigilancia monitoreadas en tiempo real por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. - ¿Con este nuevo proyecto existe riesgo para escuelas y niños?
A través del ordenamiento vial y del espacio urbano que propone Metrobús se incrementa la seguridad en las zonas por donde circula. Un ejemplo de ello son las líneas que actualmente operan en zonas escolares y de hospitales, donde los mismo usuarios manifiestan que sus traslados son más fáciles y seguros.
![]() |
Facilitará el traslado de 95 mil personas al día |
![]() |
Accesibilidad garantizada
|
![]() |
Reducción de casi 30 por ciento en los tiempos de traslado
|
![]() |
Habilitación de cruceros seguros
|
![]() |
Plantación de 5 árboles por cada derribo |
![]() |
Conexión con las líneas 1, 8, 9 y B del Sistema de Transporte Colectivo Metro, con 2 y 4 de Metrobús y la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO)
|
Conoce más del Sistema Metrobús |
Situación actual Eje 3 Oriente |
Pruebas de autobús articulado Puente de Muyugurada |
Recorrido con vecinos el 31 de mayo de 2019 |
Funcionamiento de patios de encierro |
Pruebas de vibración |
|
A continuación te mostramos los materiales informativos y de consulta, mismos que puedes solicitar a nuestro personal, y que compartimos para su descarga en este apartado:
Descarga tu folleto informativo aquí