Implementación del Plan Estratégico de Movilidad de la Ciudad de México 2019: FOTRADIS
* Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
El recurso FOTRADIS destinado a la Ciudad de México se invierte cada año para resolver problemáticas puntuales de interrupción de la cadena de accesibilidad. Durante el ejercicio 2019 fue asignado para el Sistema Metrobús.*
Aunque este sistema ofrece las mejores condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad, con el crecimiento del mismo, surge la necesidad de realizar adaptaciones de las estaciones que de origen no nacieron siendo accesibles y considerando que hasta el momento no se ha contado con los recursos suficientes para realizarlo. De ahí la necesidad de invertir en la homologación de dichos criterios para ofrecer condiciones unificadas.
El objetivo fue reducir la brecha de la oferta de accesibilidad del 98 al 100 % en el menor tiempo posible.
El proyecto requirió la participación conjunta entre la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Metrobús y SEMOVI para que 10 estaciones de Metrobús fueran intervenidas, dichas estaciones representan una demanda de 173, 800 usuarios al día aproximadamente un 12% de la demanda total diaria del sistema:
Estaciones de Línea 1:
- Circuito
- San Simón
- Insurgentes
- Buenavista I
- Buenavista II
- Poliforum
- Félix Cuevas
- Álvaro Obregón
Estación de Línea 3:
- Circuito
Estación Línea 2:
- Tepalcates
---
* Esta obra fue realizada con recursos públicos federales.
MÁS INFORMACIÓN CONSULTA: https://www.semovi.cdmx.gob.mx/tramites-y-servicios/transparencia/fotradis-2019
![]() |
Abordar de manera cómoda, segura y ordenada |
|
Mayor accesibilidad |
|
Cruces seguros |
|
Mejor conectividad |
Línea 1. Estación San Simón: |
|
![]() |
Nueva rampa del lado sur con ruta táctil
|
![]() |
Nuevo cruce seguro accesible
|
![]() |
Nueva semaforización para el nuevo cruce peatonal
|
![]() |
Instalación de guía táctil
|
![]() |
Instalación de placas de señalización con sistema braille
|
Líneas 1 y 3. Estación Circuito: |
|
![]() |
Retiro de puente peatonal
|
![]() |
Nueva rampa del lado norte que sustituye las escaleras
|
![]() |
Instalación de guía táctil
|
![]() |
Instalación de placas de señalización con sistema braille
|
Línea 1. Estación Insurgentes: |
|
![]() |
Trabajos de obra complementaria para el óptimo funcionamiento de los elevadores
|
![]() |
Obra complementaria para instalación de cristales para el óptimo funcionamiento de las escaleras eléctricas
|
![]() |
Habilitación de ruta táctil
|
Líneas 1 y 3. Estaciones Buenavista L1, Buenavista L3, Poliforum L1, Insurgentes L1, Félix Cuevas L1 y Álvaro Obregón L1: |
|
![]() |
Instalación de guía táctil
|
![]() |
Instalación de placas de señalización con sistema braille
|
Línea 2. Terminal Tepalcates: |
|
![]() |
Instalación de un nuevo elevador
|
![]() |
La obra complementaria favorece la conexión con la estación del mismo nombre del Sistema de Transporte Colectivo Metro
|
![]() |
plano para proyecto Circuito
|
![]() |
Plano para proyecto Glorieta Insurgentes
|
![]() |
Plano para proyecto San Simón
|
![]() |
Plano para proyecto Tepalcates
|